+52 614 414-3286 info@amerivent.edu.mx
Misión

Formar líderes profesionales con la capacidad de generar un impacto social a nivel empresarial, ejerciendo el libre pensamiento y poder así, aprender a emprender.

Visión

Consolidar la educación en el país, abarcando todos los segmentos de la sociedad para que la mentalidad que pondere a nuestra nación cuente con cultura y enfoque encaminado al éxito a través del emprendimiento.

Valores
  • Pasión. El sentir satisfacción por lo que hacemos es una característica con la que contamos y transmitimos a nuestro equipo. 
  • Orden. Este se manifiesta con la consistencia en todo lo que hacemos, permitiéndonos estar organizados en cada preciso momento. 
  • Dinamismo. Siempre buscamos adaptarnos a las necesidades de nuestra sociedad, por ello analizamos el presente para mejorar el mañana. 
  • Ética. Este valor se aplica en todo; en la vida personal, familiar, amorosa, laboral, pero nosotros lo aplicamos principalmente en la cariz empresarial, que en pocas palabras sería «hacer las cosas bien». 
  • Respeto. Nosotros actuamos siempre sin prejuicios, aceptamos a todos tal cual son y les damos un trato con educación y cordialidad sin mirar de quien se trate.

Una educación volcada en las necesidades del mercado laboral.

Las universidades corporativas han venido a superar un modelo obsoleto de formación que premiaba el aprendizaje teórico frente a la práctica de la profesión.

Una formación en el desarrollo de perfiles laborales más competitivos

El mercado laboral está en permanente cambio. Las universidades corporativas se esfuerzan por preparar a los estudiantes para estos cambios. Saber afrontar la competencia es el primer paso para superarla.

Una mejor adaptación del estudiante a las novedades del mercado

Los alumnos necesitan aprovecharse de la experiencia de los mejores profesionales. Las universidades corporativas cuentan con profesionales destacados que afrontan las clases con una visión práctica.98

 

Aprender a emprender.

{

La ventaja competitiva de una sociedad no vendrá de lo bien que se enseñe en sus escuelas la multiplicación y las tablas periódicas, sino de lo bien que se sepa estimular la imaginación y la creatividad (Walter Isaacson)

Tradicionalmente, las capacidades asociadas al hemisferio derecho han estado muy infravaloradas por el modelo educativo tradicional. No obstante, la teoría de las inteligencias múltiples ayudó a romper ese status quo y abrió un nuevo paradigma en la teoría educativa.

- Luis Medel

ENVIANOS UN MENSAJE

Escribenos, nos interesa saber de ti.